CREAR
COMUNICAR
CONECTAR

MODA

Maldita Peluquerías hechiza Mendoza y ya abrió su segundo local

Maldita Peluquerías hechiza Mendoza y ya abrió su segundo local MALDITA, la peluquería mendocina que decidió apostarle al crecimiento y que abrió su primer local frente a Playa Sur de Palmares en medio de la pandemia de coronavirus, ya tiene su segunda sucursal funcionando a pleno sobre calle Emilio Civit de la Ciudad de Mendoza. Ya en 2020, cuando Maldita abrió sus cuentas de redes sociales, venía proyectando este crecimiento. “Muchos no entendían por qué aparecíamos en las redes como ‘Maldita Peluquerías’, en vez de ‘Maldita Peluquería’, siendo que solo abrimos en Palmares. Les decíamos que se venían más sucursales, que esperaran y ya íbamos a llegar. No había plan concreto en ese momento, pero fue una expresión de deseo que se convirtió en realidad”, cuenta Mario Lluvero, fundador de Maldita. La peluquería, reconocida por marcas como L’Oréal y Olaplex, no solo se convirtió en poco tiempo en sinónimo de calidad para sus clientas, sino que las marcas los eligen para estrenar lanzamientos y hasta para realizar cursos de perfeccionamiento. Lo cierto es que Emilio Civit nunca tuvo “prueba piloto”, ya que desde que anunciaron una posible apertura sobre esa mítica calle mendocina que la agenda comenzó a llenarse. “La apertura superó nuestras expectativas, y duplicamos la clientela. De las 15 que ya atendemos frente a Palmares por día aproximadamente, 15 más se sumaron a la sucursal de Emilio Civit; definitivamente ha sido un año positivo”, señala Juan Rauek, también al frente de Maldita. Tanto Mario como Juan le adjudican este “maldito éxito” no solo al profesionalismo de quienes forman parte de Maldita y la calidad de los productos con los que trabajan, sino al gran sentido de pertenencia que provoca ser clienta de una peluquería que tiene sumida a Mendoza en un hermoso hechizo. “La fidelidad de nuestras clientas es impresionante, quien viene una vez se queda para siempre”, aseguran sus fundadores. Se puede obtener un turno fácilmente para cualquiera de las dos sucursales desde su cuenta de Instagram.

Leer más »

Qué es lo que más buscan los argentinos en Google sobre franquicias

Qué es lo que más buscan los argentinos en Google sobre franquicias ¿Qué es lo más buscan los argentinos cuando indagan sobre franquicias en Google? ¿Qué regiones están más interesadas? Una radiografía explicada por una consultora especialista. Nos adelantamos a los cierres de fin de año y analizamos punto por punto qué es lo que más se gugleó en el país en relación a franquicias, el modelo de negocios que más viene creciendo en los últimos años.  Para explicar qué significa cada tópico, SURACI Evolución de Empresas, consultora experta en franquicias, nos ayuda a interpretar cada término de búsqueda. Durante este 2022, las personas que escribieron “franquicia” en la barra de búsqueda de Google acompañaron sus consultas con estos términos relacionados: Las franquicias son uno de los negocios más rentables del mercado y se posiciona como una tendencia de recuperación y crecimiento que resistió muy bien la época de crisis.  Si bien todos los negocios tienen un componente de riesgo, el modelo de franquicia lo reduce notablemente, ya que el franquiciante afronta su etapa empresarial con la ayuda de la experiencia que tiene el franquiciador.  Lo cierto es que al momento de elegir un emprendimiento, las franquicias aparecen como una buena opción no solo por su rentabilidad, si no por el respaldo de abrir un negocio con una marca ya instalada.  Se le denomina franquicias low cost a aquellas en la que la inversión es menor a 15 mil dólares. Si se quiere emprender en un negocio y se está buscando franquicias baratas que se ajusten a tus objetivos y bolsillo, existen franquicias accesibles que no necesitan grandes sumas de dinero para invertir en ellas. Ideal para las personas que quieren libertad pero que sólo cuentan con un ahorro pequeño para arriesgar.  En este artículo te dejamos una selección de 10 franquicias económicas con su información y ficha técnica básica, de cuánto es la inversión inicial en cada caso y cuánto se tarda en recuperarla. Las franquicias son un negocio ideal para emprender, no solo por el deseo de independencia, si no porque la situación económica que están enfrentando varios países hace que este modelo de negocio sea una opción rentable muy interesante. Es un lugar de encuentro entre los negocios exitosos y quienes quieran asociarse a este tipo de crecimiento. Con más de 9.000 visitantes en la edición de mayo de este año, en La Rural, recibió a inversores nacionales y extranjeros, y ya es el canal de ventas de productos y servicios más importante de la Argentina.  Allí se expone o se acude para lanzar y promocionar nuevos productos y servicios, generar ventas, reunir contactos calificados, incrementar la cartera de clientes, posicionar la marca o investigar y recabar las necesidades reales y actuales del mercado. En la edición 2022, Suraci acudió a la expo para llevar y mostrar a los interesados en el “modelo mendocino” por qué funcionaron y funcionan las franquicias en un contexto adverso. La tercera edición vuelve con todo y ya tiene fecha: será en abril de 2023. Se puede chequear toda la info en expofranquicias.com.ar GAF es la Guía Argentina de Franquicias. Un medio gráfico y digital que se edita anualmente con el fin de reunir empresas franquiciantes, consultores y proveedores, de Argentina y el mundo para promover el sistema de franquicias. Participan además distintas Asociaciones de franquicias hermanas y medios colegas de otros países. Puede conseguirse en las principales librerías del país. Desde la radiografía que aporta Google, se puede ver que en el TOP 5 de las provincias argentinas que más buscaron sobre este tópico figuran: Formosa, Chubut, CABA, Santiago del Estero y Mendoza. Suraci Evolución de Empresas, consultora que gestiona la mayoría de las franquicias de Mendoza, asegura que es una de las tres provincias donde más triunfa este modelo de negocio en contraste con otros rubros y regiones del país.  Es posible contactarse con la consultora de manera online desde acá.

Leer más »

Olaplex, la marca que popularizaron las Kardashian, arribó a Mendoza

Olaplex, la marca que popularizaron las Kardashian, arribó a Mendoza El tratamiento capilar más popular de Instagram se presentó a través de Maldita Peluquerías. Desde sus inicios -en plena pandemia de coronavirus- que Maldita Peluquerías, ubicada frente a Playa Sur de Palmares Open Mall, se destaca por el uso de la línea de productos de L’Oréal París. Sin embargo, ahora, y con la intención de sorprender y ofrecer lo mejor a sus “malditas”, Mario Lluvero y Juan Rauek, sus socios fundadores, quisieron incorporar además una novedad: Olaplex. Qué es Olaplex Olaplex es una línea capilar cuyos humildes comienzos fueron nada menos que en un garage de California, en el año 2014. Desde allí, ha venido teniendo un crecimiento exponencial y es conocida en todo el mundo. Olaplex contiene un ingrediente al que ellos se refieren como “el ingrediente que lo cambió todo” (Bis-Aminopropyl Diglycol Dimaleate), el cual trabaja a nivel molecular y permite a los profesionales del cabello alcanzar nuevas metas en cuanto a color y cuidado, ya que repara todo tipo de daño capilar. El cabello no solo se vuelve más sano; sino que tiene una calidad completamente diferente: los rubios son más luminosos, los castaños más radiantes y los pelirrojos más vivos. Olaplex es en la actualidad una de las marcas de cuidado capilar independiente más grandes del mundo, pero fue en 2017 – 2018 que la marca se convirtió en una sensación global, y fue gracias a las hermanas Kardashian. Conocidas por pasar del morocho al rubio platino y viceversa sin que su cabello se reseque o se encrespe -más allá de que muchas veces usan pelucas- lo cierto es que la melena de las Kardashian siempre luce envidiable pese a que viven jugando con ellas. Cuando les preguntaron cuál era su secreto: respondieron que sus respectivos profesionales usaban Olaplex. “Desde ese momento es que se súper viralizó en redes y se ha convertido en el tratamiento para el cabello más reclamado en los salones de belleza a nivel mundial”, confirma Mario Lluvero, al frente de Maldita Peluquerías. Fue precisamente ese grupo de científicos de aquel garaje en California, súper alejados del ámbito de la belleza, quienes antes de lanzar esta línea al mercado quisieron testear las opiniones con varios profesionales reputados del cabello, y estos quedaron maravillados. “Es por eso que para nosotros es importantísimo que Olaplex tenga a Maldita en su página web como salón de referencia en Mendoza para hacerse este tratamiento y conseguir estos productos”, indicó Juan Rauek, uno de los socios fundadores de Maldita. Cómo funciona Olaplex Todos los tipos de cabello (natural, rizado, fino, liso, etc.) están integrados de unos enlaces o eslabones que llamamos “enlaces disulfuro”, los cuales deben estar sanos y emparejados. Cuando el cabello está dañado debido al calor, los productos químicos, procedimientos mecánicos o factores ambientales, estos enlaces se rompen. Cuando esto sucede puede pasar que ese enlace o eslabón trate de arreglarse solo generando así sulfato. El sulfato se conoce como ácido cisteico, el cual “se come” la proteína del cabello. “Lo que hace Olaplex es emparejar -con su ingrediente patentado- estos enlaces rápidamente antes de que el cabello lo haga por su cuenta, y corriendo este riesgo. Hay que decir que Olaplex no contienen parabenos, sulfatos ni siliconas y son veganos”, recalcó Lluvero. Por qué Olaplex tiene números Los productos de Olaplex van del 0 al 8. “Algunos de ellos son de uso exclusivo para salones, ya que se mezclan cantidades súper medidas de cada producto según la necesidad del pelo”, aclaró Rauek. “Y también tiene otra línea para el mantenimiento que se realiza cada clienta en su casa con la gama creada por la marca para uso doméstico. En Maldita contamos con la línea completa”, añadió el profesional. Presentación oficial El pasado lunes 29 de agosto, Maldita decidió festejar la presentación oficial de Olaplex en su salón de la Avenida San Martín Sur con sus fieles “malditas clientas” como invitadas, aunque también dijeron presente amigos y familia, disfrutando de cosas ricas, cocktails y la música del DJ Maxi Poloni.

Leer más »

Peluquería mendocina lanzó su propio “pelo en polvo” y el éxito fue rotundo

Peluquería mendocina lanzó su propio “pelo en polvo” y el éxito fue rotundo Luego de mucho trabajo, pruebas y de escuchar atentamente a sus clientas y clientes con problemas de cabello fino, caída de pelo o necesidad de cubrir partes despobladas del cuero cabelludo, Maldita Peluquerías decidió lanzar a la venta su propio pelo en polvo, y el éxito superó el esperado. “Este producto logra engrosar los cabellos finos y llenar espacios donde se ve el cuero cabelludo. Se trata de fibras diminutas 100% orgánicas que no dañan ni irritan la piel”, cuenta Mario Lluvero, al frente de Maldita. Y agrega que “el lanzamiento del producto superó las expectativas, ya que cuesta mucho menos que un tratamiento capilar que provoque el mismo efecto, se coloca fácilmente como un salero y el producto dura muchísimo”. “La clientela está muy contenta, porque luego de su aplicación, siempre con el cabello seco, logran un aspecto muy natural y voluminoso en segundos”, añade Juan Rauek, socio de Maldita Peluquerías. Más sobre el Pelo en Polvo de Maldita: – No deja marcas ni manchas. – Es efectivo en toda clase de cabellos. – Es hipoalergénico. – Se puede combinar con otros productos para el pelo – Es para hombres y mujeres de todas las edades. – Se remueve fácilmente con solo lavar el cabello. – Disponible en negro y castaño. – Se adquiere directamente en Maldita Peluquerías (San Martín Sur frente a Playa Sur de Palmares Open Mall). Mirá el video que hizo el propio Mario Lluvero para mostrar sus resultados.           Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida de MALDITA (@malditapeluquerias)

Leer más »

Ojo con el Hot Sale: aprendé a reconocer descuentos verdaderos

NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Ojo con el Hot Sale: aprendé a reconocer descuentos verdaderos La marca mendocina que promete “descuentos reales”. Este 30, 31 de mayo y 1 de junio un nuevo Hot Sale espera captar la atención de losargentinos con descuentos y promos que suelen destacarse por su magnitud. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Y es que muchas marcas aprovechan pararemarcar los precios de algunos productos y así poder hacer un “descuento” mayor con el objetivo de impactar visualmente, pero en los números puede que el precio de ese producto termine siendo igual que previo al Hot Sale. Mendoza tiene cada vez más participación en estos eventos y, de hecho, en esta ediciónserán 23 marcas de la provincia las que formarán parte de esta maratón de descuentosonline, una de ellas es Petrios Colchones & Sommiers, que vio un aumento exponencial de ventas durante el Hot Sale desde la pandemia, y esperan que este año la tendencia se mantenga, pero con descuentos “reales”. “Petrios realizará para esta edición del Hot Sale descuentos reales, que van desde el20 al 35% OFF, y aún más en las marcas de alta gama. Decimos ‘reales’ porque notamos que muchas veces algunas marcas se lanzan con descuentos que dicen ser de hasta el 80% y vemos con asombro que al final de cuentas, Petrios lo termina ofreciendo con mejor precio y menor descuento”, afirman desde la colchonería mendocina. Petrios acompañará su campaña de “descuentos reales” con:● envíos gratis a todo el país,● 18 cuotas sin interés● y despacho rápido. “Estamos súper listos para participar de esta edición de Hot Sale, ya que tenemosstock permanente en todos los productos y todas las medidas de colchones ysommiers, además, esperamos un nueva explosión de ventas de nuestros colchones encaja, que tanta sensación están causando desde la pandemia”, agregan desde Petrios. El colchón en caja no solo es llamativo desde el punto de vista del marketing, sino que es una verdadera tendencia mundial que está cambiando la forma de acceder a este producto. Y es que comprar un colchón, cargarlo en un flete o arriba del auto y descargarlo en su casa o departamento no le resulta tan atractivo como pedir un colchón vía e-commerce, que toquen el timbre, abrir y ver en la puerta una caja de un metro de altura. En la Argentina, las ventas de colchones se incrementaron un 112% en 2019 y esteporcentaje sigue en aumento durante este 2022; y los que venían en caja fueron los más vendidos de esa categoría, por lo que se espera que sean la estrella de este Hot Sale.

Leer más »

Las consecuencias del invierno mendocino en el cabello

NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Las consecuencias del invierno mendocino en el cabello Las consecuencias del invierno, tanto como las de verano, también dañan el cabello. Y es que las temperaturas extremas pueden ser un enemigo para el pelo si no se toman los recaudos necesarios, y en Mendoza, se suma un factor más que lo daña: el Zonda. Ojo con la estufa “Cuando nos acercamos a una estufa, el calor se irradia hacia arriba, apuntando exactamente a las puntas del cabello, y si el calor es considerable, hasta puede quemarlas. Si bien el uso del protector térmico es importante durante todo el año, cada vez que estemos cerca de una estufa no hay que olvidarse de tirar el cabello hacia adelante, o bien peinarlo en un rodete, pero jamás dejarlo hacia atrás cuando estemos cerca de una estufa”, nos indican desde Maldita Peluquerías. Hola de nuevo, protector térmico Y es que según cuenta Mario Lluvero, al frente de la mencionada peluquería, el protector térmico no solo ayuda con el calor, sino también en los días de frío excesivo. “Esa misma dureza, tirantez y descamación y sensibilidad que siente nuestra piel al exponerse a bajas temperaturas, también la sufre el cuero cabelludo y el pelo”, agrega. Y no únicamente eso, en Mendoza, el Zonda también es un enemigo para el cabello y cuero cabelludo.  “Lo cubre de polvo y micropartículas contaminadas que hará que el factor de oxigenación del pelo se vea obstruido. En esos días de viento Zonda, lo mejor es lavarlo día por medio. Higienizar el cuero cabelludo es súper importante para que respire adecuadamente”, añade Juan Rauek, también al frente de Maldita. ¡No salgas con el cabello mojado!  Salir con el cabello mojado en invierno no es consejo en ninguna parte del mundo, no solo porque le hace mal a la salud capilar, sino a la salud en general. “Al menos hay que tener la precaución de secar adecuadamente el cuero cabelludo, y usar difusor si tenés rulos. El estado de humedad permanente en el cuero cabelludo durante el clima húmedo y frío, o por ejemplo, al irte a dormir sin antes secarlo, puede provocar caspa”, alerta Lluvero. Si necesitas un diagnóstico específico o consultar por algún tratamiento capilar, no dudes en consultar a Maldita. 

Leer más »

Mito o realidad: ¿Es verdad que el pelo se cae más en otoño?

NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Mito o realidad: ¿Es verdad que el pelo se cae más en otoño? Si bien es normal que veamos cierta cantidad de nuestro cabello en el peine, cepillo, almohada, ducha y hasta en el piso, pareciera que cuando llega el otoño esta cantidad se acrecienta y el cabello se desprende con más facilidad. ¿Se cae más con el cambio de estación? ¿Es normal? ¿Cuándo hay que empezar a preocuparse? Desde la peluquería mendocina Maldita despejan todas las dudas. Si bien el cabello tiene su propio ciclo vital y la caída forma parte de este ciclo, al llegar el otoño pareciera que el pelo se cae más. Mario Lluvero, CEO de Maldita Peluquerías asegura que no hay que preocuparse, pero también aconseja ciertas pautas para no intensificar la caída. “Se trata de la denominada caída de cabello estacional y forma parte del ciclo normal de crecimiento del cabello. Más que una caída, podríamos referirnos a una ‘renovación’, ya que estos cabellos, según su ciclo, volverán a crecer en unos meses”, resalta Lluvero, quien está a cargo de la popular peluquería mendocina. La preocupación no es para menos, y es que la pérdida (mejor dicho “renovación”) definitivamente es más evidente, incluso las consultas por este problema aumentan un 30% en esta época del año según cada hemisferio acorde a las búsquedas realizadas en Google en los últimos 10 años en todo el mundo, previo a la pandemia de coronavirus. Mario Lluvero ¿Hay que preocuparse? “No, no hay que preocuparse, y mucho menos estresarse, ya que esto solo agravaría este proceso que es totalmente natural”, dice Juan Rauek, socio fundador de Maldita. Y agrega: “Así como en la calle vemos que en esta época, con más frío, menos horas de luz y meses de haber estado muy expuestas al calor y al sol, las hojas de los árboles se tornan un poco más amarillentas para luego caer, lo mismo sucede con nuestro cabello”. Las fases El cabello crece en la fase denominada “anágena”, durante aproximadamente tres años, cuando el folículo piloso está activo y le proporciona los nutrientes y la queratina para su desarrollo. Luego de esa fase, le sigue la llamada fase de transición y que dura solo un par de semanas, denominada “catágena”, y es cuando la actividad de la raíz se detiene y deja de nutrir el cabello. A los tres meses, en la fase denominada “telógena”, el pelo se desprende de nuestro cuero cabelludo, reactivando nuevamente el ciclo. Y el cabello sigue unos ciclos vitales muy similares a las estaciones del año. Según Mario Lluvero, “es normal que cerca del 90% de nuestro pelo esté en fase anágena en condiciones de salud normales, por lo que no deberíamos asustarnos con la pérdida diaria de entre 50 y 150 cabellos”. Pero a la vez, destaca 3 situaciones a evitar en esta etapa natural: “Es importante minimizar la caída estacional y no sumar a su vez el quiebre de la hebra capilar. Esto puede suceder por un cabello reseco que habrá que resolver con concentrados de L’Oréal o tratamientos con productos orgánicos, los cuales brindamos constantemente en nuestro salón”, agrega Rauek. Si te preocupa la caída del cabello podés comunicarte con Maldita vía WhatsApp o mensaje privado de Instagram.

Leer más »

La nueva tendencia a la hora de comprar ropa en Mendoza

NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X La nueva tendencia a la hora de comprar ropa en Mendoza Cita previa y asesoramiento personalizado. Hope Showroom cuenta de qué se trata esta experiencia. Según contó la creadora, un showroom que está marcando tendencia en Mendoza es HOPE. Las mujeres buscan, sobre todo a partir de la pandemia, una nueva forma de ver, probar y comprar ropa. ¿De qué se trata esta experiencia, y por qué es furor en Mendoza? Comprar ropa ya no es un acto, sino una experiencia Es que según Gabriella Magallanes -la socia fundadora de HOPE ShowRoom- las mujeres buscan piezas únicas y no solo eso, sino también atención de manera dedicada, personalizada y exclusiva las visitas son por medio de cita previa. “Esta dinámica me permite guíar y ayudar a cada una de las clientas a crear y probar ese look soñado que estaba buscando en la comodidad y privacidad del showroom”, contó. Es que justamente, inspirada en los locales de moda más emblemáticos del mundo, esta emprendedora busca privacidad y asesoramiento personalizado, orientado a satisfacer las necesidades reales. Lo que la llevó a replicar, en un pintoresco showroom ubicado en el corazón de la Ciudad de Mendoza -Av. Emilio Civit- un showroom con la calidez de una casa. HOPE no es un showroom de ropa igual a los demás “HOPE no es un showroom de ropa igual a los demás. En él se puede encontrar indumentaria única y exclusiva de distintas partes del país, especialmente seleccionada y diseñada. Es decir, diseño de autor por colecciones cápsula. Diseñadores de todo el país por diseñadores locales, y prendas directo de fábrica de Córdoba con básicos de telas nobles seleccionados en Buenos Aires”. Sin obligación de compra A su vez, para que el momento de la visita sea especial, Gabriella –quien es además Asesora de Moda, Imagen y Estilo (estudiada en EIM)- creó un ambiente que simula ser la habitación de una casa especialmente decorada y pensada para la comodidad de las mujeres. “Justamente en el showroom las mendocinas van a poder ver y probar prendas únicas que no se encuentran en otras tiendas. El diseño exclusivo de prendas de autor con estampas originales se combina con prendas en tonos neutros para crear combinaciones infinitas y únicas. Además, llevamos a cabo arreglos para que la prenda quede perfecta”, concluyó y sumó: “La cita es sin obligación de compra, lo que transforma justamente el encuentro en un momento donde la mujer conoce qué es lo que mejor le sienta y cuáles son las prendas que la hacen distinta”.

Leer más »

+54 9 261 2436433 / +54 9 261 6388551

masseskolton@gmail.com

MENDOZA – ARGENTINA

+54 9 261 2436433
+54 9 261 6388551

masseskolton@gmail.com

MENDOZA – ARGENTINA