BELLEZA Y SALUD
Realidad o mito: ¿Es malo cocinar y freír el aceite de oliva?
Realidad o mito: ¿Es malo cocinar y freír el aceite de oliva? El aceite de oliva es uno de los bienes más valiosos de nuestra zona. Y es que es venerado por todos, no solo por su beneficios inagotables para la salud, sino por su versatilidad y utilidad. Es cierto que el consumo de aceite de oliva en su mayoría se hace en crudo como aliño de ensaladas o simplemente para untar una tostada o sándwich. Pero la pregunta que muchos se hacen es, ¿este “oro líquido” es apto para cocinarlo? Muchos afirman que al calentar el aceite de oliva a temperaturas superiores – a 320 grados para el oliva virgen extra y 420 grados para el aceite de oliva virgen común- se produce un proceso que ocasiona que el líquido gane saturación. No es tan malo como suena, el aceite no liberará toxinas dañinas o la comida quedará ácida, como nos decían nuestras abuelas, pero comenzará a perder gran parte del valor nutricional que asociamos con él, como los ácidos grasos omega-3 y antioxidantes. “Todos los aceites de oliva tienen su ‘punto de humeo’, que es ese instante en que el aceite se descompone y se transforma en grasa saturada. El aceite de oliva tiene un punto de humeo más bajo que otros aceites. El de girasol tiene un punto de humeo más alto sin descomponerse, por ejemplo”, cuenta la nutricionista mendocina Constanza Fernández. Desde Fontalba, empresa familiar cuyana y productora de aceite de oliva extra virgen desde 2004, indican que “para que el aceite conserve todas sus propiedades saludables y sobre todo su sabor tan exquisito, lo mejor es utilizarlo crudo. Ese punto de humo menor es debido a su concentración en compuestos volátiles, que son los que le dan su aroma y sabor tan característicos. Si se prefiere cocinar con él, la mejor opción es cocinarlo a fuegos medios y bajos”. “La conclusión es que la mejor decisión es usarlo en horno, para saltear, o de simple de aderezo”, agregan desde Fontalba, que tiene su propia tienda web.
Maldita Peluquerías hechiza Mendoza y ya abrió su segundo local
Maldita Peluquerías hechiza Mendoza y ya abrió su segundo local MALDITA, la peluquería mendocina que decidió apostarle al crecimiento y que abrió su primer local frente a Playa Sur de Palmares en medio de la pandemia de coronavirus, ya tiene su segunda sucursal funcionando a pleno sobre calle Emilio Civit de la Ciudad de Mendoza. Ya en 2020, cuando Maldita abrió sus cuentas de redes sociales, venía proyectando este crecimiento. “Muchos no entendían por qué aparecíamos en las redes como ‘Maldita Peluquerías’, en vez de ‘Maldita Peluquería’, siendo que solo abrimos en Palmares. Les decíamos que se venían más sucursales, que esperaran y ya íbamos a llegar. No había plan concreto en ese momento, pero fue una expresión de deseo que se convirtió en realidad”, cuenta Mario Lluvero, fundador de Maldita. La peluquería, reconocida por marcas como L’Oréal y Olaplex, no solo se convirtió en poco tiempo en sinónimo de calidad para sus clientas, sino que las marcas los eligen para estrenar lanzamientos y hasta para realizar cursos de perfeccionamiento. Lo cierto es que Emilio Civit nunca tuvo “prueba piloto”, ya que desde que anunciaron una posible apertura sobre esa mítica calle mendocina que la agenda comenzó a llenarse. “La apertura superó nuestras expectativas, y duplicamos la clientela. De las 15 que ya atendemos frente a Palmares por día aproximadamente, 15 más se sumaron a la sucursal de Emilio Civit; definitivamente ha sido un año positivo”, señala Juan Rauek, también al frente de Maldita. Tanto Mario como Juan le adjudican este “maldito éxito” no solo al profesionalismo de quienes forman parte de Maldita y la calidad de los productos con los que trabajan, sino al gran sentido de pertenencia que provoca ser clienta de una peluquería que tiene sumida a Mendoza en un hermoso hechizo. “La fidelidad de nuestras clientas es impresionante, quien viene una vez se queda para siempre”, aseguran sus fundadores. Se puede obtener un turno fácilmente para cualquiera de las dos sucursales desde su cuenta de Instagram.
Maldita, la peluquería mendocina que premia a las clientas que se hicieron la mamografía
Maldita, la peluquería mendocina que premia a las clientas que se hicieron la mamografía Incentivando el control en el mes de Lucha contra el Cáncer de Mama. Comienza el mes de concientización, prevención y lucha contra el cáncer de mama y, según está más que comprobado, la medida más importante que se puede tomar para prevenir las muertes por cáncer de seno es encontrar el cáncer temprano para poder recibir tratamiento y así combatir la enfermedad. Es por eso que una peluquería mendocina decidió “premiar” a las mujeres con un servicio sin cargo a cambio de sus chequeos. El cáncer de mama junto al cuello de útero y tiroides son los más frecuentes en las mujeres de 30 a 49 años, y la mamografía es la herramienta más eficaz para prevenir el cáncer de mama y disminuir la mortalidad por esta enfermedad. Pelu comprometida “Quisimos hacer una acción que vaya más allá y se involucre en alentar el chequeo anual para prevenir este tipo de cáncer. Es por eso que si durante todo el mes de octubre la clienta nos trae una mamografía realizada en el último año, recibirá con su servicio una nutrición capilar de última generación sin cargo”, explica Mario Lluvero, al frente de MALDITA Peluquerías. “El objetivo es sensibilizar a nuestras clientas y a la población general acerca de la importancia de la detección precoz, apoyando y promoviendo a que cumplan con los controles y el autocuidado de su salud”, agrega Juan Rauek, socio fundador de MALDITA. El año pasado, la misma peluquería regaló un mechón rosado a todas las personas que se atendían en el lugar, para simbolizar la concientización de esta enfermedad. “Podía parecer banal el hecho de exhibir simplemente un mecha de color por la calle, pero ya todos en el subconsciente tenemos instaurado que el color rosa hace referencia al cáncer de mama, y fue nuestro granito de arena para sensibilizar sobre el tema”, aclara Rauek. “En ese momento nos escribieron varias chicas que habían perdido a su mamá o que lo estaban padeciendo. Algunas de nuestras clientas estaban superando sus quimioterapias, entonces sabemos lo importante que es para ellas el hecho de tomar conciencia y que el tema esté presente”, señalaron desde MALDITA. Octubre rosa El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 19 de noviembre de 1988. En Mendoza, por año se producen 2.600 casos de cáncer en mujeres, 800 casos nuevos son de cáncer de mama y su mortalidad es de 300 anualmente. Pero es sumamente importante recalcar que si el cáncer de mama es detectado a tiempo, puede curarse en el 95% de los casos. “El cáncer de seno que se detecta temprano, cuando es pequeño, no tiene protuberancias palpables ni síntomas y no se ha extendido, es más fácil de tratar con buenos resultados. Las pruebas de detección habituales representan la manera más confiable para encontrar temprano el cáncer de mama”, asegura la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Qué es la mamografía La mamografía es la radiografía de las mamas que utiliza bajas dosis de radiación. Es un examen médico no invasivo que se utiliza para asistir en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias. ¿A partir de qué edad y con qué frecuencia se recomienda hacerla? Se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad. En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre, hermana) se recomienda iniciar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.
Mito o realidad: ¿Hay que dar vuelta el colchón?
Mito o realidad: ¿Hay que dar vuelta el colchón? ¿Una vez al año, al comienzo de cada estación o nunca? Muchos aconsejan que es preciso rotar y girar el colchón cada cierto tiempo. Al mismo tiempo, otros aseguran que con la nueva generación de colchones esto no es tan necesario, y que se trata de una vieja costumbre hoy inútil. Para aprovechar al máximo este producto tan preciado y necesario para nuestro descanso y calidad de vida, consultamos con una de las colchonerías más completas de Mendoza: Petrios. “Más allá del material con el que esté fabricado, lo ideal es rotarlo -mínimo- una vez cada dos meses. Si existe mucha diferencia de peso en la pareja o bien la persona duerme sola, entonces es aconsejable hacerlo una vez al mes”, indican desde la colchonería mendocina. Es necesario aclarar que mientras que el giro tiene que ver con invertir las zonas en las que colocamos los pies y la cabeza, distribuyendo el desgaste a lo largo de toda la superficie del colchón, voltearlo es intercambiar la cara superior, la cara del colchón que usabas para dormir, por la cara inferior, que es la que está ahora en contacto con la base. “Eso sí, si el colchón es de una cara, solo es necesario girarlo de cabeza a pies”, recomiendan desde Petrios. “Si el colchón es de dos caras, habrá que alternar este paso con el del volteo”, explican. Pero… ¿por qué hacerlo? La idea es que el colchón vaya desgastándose de forma pareja y así aprovechar toda su vida útil. “Girar el colchón es bueno porque alarga la vida útil del producto al repartir su uso, y eso significa dormir bien por más tiempo, además de proteger nuestra inversión en un buen descanso”, detallan desde Petrios. Y es que muchas veces dormimos tan cómodos en un buen colchón que nos olvidamos que este producto necesita este mínimo mantenimiento. Además de seguir estas instrucciones de giro de los colchones, hay más cuidados que podemos seguir y que nos ayudarán a mantener los colchones como nuevos, como protegerlo con fundas protectoras o cubre colchones, de material transpirable o impermeable, dependiendo de su uso. “Hay que aconsejar que si el colchón tiene más de 10 años y está hundido o tiene deformaciones, por mucho que se gire o voltee ya no va a recuperarse, y lo mejor será hacerse de un colchón nuevo”, añaden desde la empresa, que ofrece una variedad enorme de colchones de todo tipo a pagar en cuotas sin interés y con envío gratis.
¿Tu pareja se mueve mucho? Necesitás un colchón con resortes pocket
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X ¿Tu pareja se mueve mucho? Necesitás un colchón con resortes pocket Cómo es la estructura de uno de los modelos preferidos por los clientes y los que eligen los hoteles más prestigiosos. Ya sabemos que el descanso es uno de los factores más importante para nuestra salud, y para garantizar la comodidad de un sueño continuo, es necesario un buen colchón. Sin embargo, por más que creamos estar descansando en un colchón excelente, nuestra pareja pueda estar indicándonos lo contrario. ¿Cómo es eso? “Si nuestra pareja se mueve mucho al dormir, y ese movimiento se traslada a la totalidad del colchón, eso no nos permitirá descansar correctamente”, indican desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza, valorada por el asesoramiento que brindan a sus clientes. Para esa particularidad hay una opción que no solo resuelve esto, sino muchas otras problemáticas: un colchón con resortes pocket o resortes de acero encapsulados o enfundados individualmente. Se trata de espirales de acero que vienen enfundados en tela de manera independiente. Por lo que al no haber contacto entre los resortes, se reduce la transferencia de movimiento, absorbiéndolo y evitando la interrupción del sueño. “Los colchones con resortes pocket son ideales para quienes duermen en pareja, porque absorben el movimiento y el peso individual sin afectar al de al lado”, explican desde Petrios. Se presentan en una cantidad específica y en diferentes espesores, lo que hace que el colchón se sienta más o menos firme. Pero ese no es el único beneficio que aporta este tipo de estructura. Y es que los resortes serán los encargados de brindar el apoyo necesario a toda la espalda, ya que el peso de quien descanse en él se distribuye de forma homogénea. “Los resortes se amoldan a la forma del cuerpo, lo que ayuda a la columna vertebral, evitando malas posturas. De hecho es uno de los modelos más pedidos en Petrios y los que eligen los hoteles más prestigiosos”, agregan. Y añaden: “Otra de las ventajas de un colchón con resortes pocket es que son más respirables y se ventilan mejor, lo que resulta ideal para la temporada que se aproxima”. Desde este link podés ver todas las variedades de colchones con resortes pocket. Se pueden abonar hasta en 12 cuotas sin interés, entrega inmediata y el envío es sin cargo a todo el país.
Comprar un colchón cómodo mientras se limpia el océano es posible en Mendoza
Comprar un colchón cómodo mientras se limpia el océano es posible en Mendoza Ya no son solo las nuevas generaciones las que demandan conciencia ambiental en la producción de ciertos bienes. Cada vez son más los clientes alrededor del mundo que quieren colaborar, desde su compra, a una buena causa, y más si esta tiene que ver con no exigirle más a la naturaleza. Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza, cuenta que uno de sus productos más vendidos está hecho con desechos plásticos que fueron recuperados del mar. “Tenemos colchones, que son de la línea World Luxury, de King Koil, que se hacen con material plástico extraído de los océanos. Es una línea tope de gama, con espuma visco y resortes pocket, lo que ayuda a disminuir la transferencia de movimiento al dormir de a dos, otorgando una gran adaptabilidad, y es por eso que tienen una gran salida”, cuentan desde Petrios. Esto es en el marco de una iniciativa mundial que se llama Seaqual, una comunidad colaborativa que ayuda a luchar contra la contaminación del plástico en los mares del mundo, que ya lleva recolectada 600 toneladas de plástico extraída de las aguas de más de 60 países con el objetivo de transformarla en manufactura para diferentes productos. Esta línea de colchones está cubierta por tejido de punto que incorpora Seaqual Yarn, un hilo de poliéster de alta calidad elaborado a partir de materiales plásticos reciclados, recuperados del océano. “El hecho de pensar que al comprar un colchón súper cómodo se está ayudando a descontaminar el océano de plásticos es un factor que nuestros clientes valoran muchísimo, ya que damos lugar a un producto consciente y ecológico”, señalan desde la colchonería mendocina. Y añaden: “Gracias a Seaqual y su admirable infraestructura de reciclaje, podemos convertir botellas de plástico en las fundas de nuestros colchones. De hecho, con 120 botellas de plástico fabricamos un colchón completo”. ¿Querés conocer más sobre la iniciativa Seaqual? Ingresá acá. ¿Necesitás un colchón duradero y que además ayude al medioambiente? Ingresá acá, tienen envío gratis y hasta 18 cuotas sin interés.
Olaplex, la marca que popularizaron las Kardashian, arribó a Mendoza
Olaplex, la marca que popularizaron las Kardashian, arribó a Mendoza El tratamiento capilar más popular de Instagram se presentó a través de Maldita Peluquerías. Desde sus inicios -en plena pandemia de coronavirus- que Maldita Peluquerías, ubicada frente a Playa Sur de Palmares Open Mall, se destaca por el uso de la línea de productos de L’Oréal París. Sin embargo, ahora, y con la intención de sorprender y ofrecer lo mejor a sus “malditas”, Mario Lluvero y Juan Rauek, sus socios fundadores, quisieron incorporar además una novedad: Olaplex. Qué es Olaplex Olaplex es una línea capilar cuyos humildes comienzos fueron nada menos que en un garage de California, en el año 2014. Desde allí, ha venido teniendo un crecimiento exponencial y es conocida en todo el mundo. Olaplex contiene un ingrediente al que ellos se refieren como “el ingrediente que lo cambió todo” (Bis-Aminopropyl Diglycol Dimaleate), el cual trabaja a nivel molecular y permite a los profesionales del cabello alcanzar nuevas metas en cuanto a color y cuidado, ya que repara todo tipo de daño capilar. El cabello no solo se vuelve más sano; sino que tiene una calidad completamente diferente: los rubios son más luminosos, los castaños más radiantes y los pelirrojos más vivos. Olaplex es en la actualidad una de las marcas de cuidado capilar independiente más grandes del mundo, pero fue en 2017 – 2018 que la marca se convirtió en una sensación global, y fue gracias a las hermanas Kardashian. Conocidas por pasar del morocho al rubio platino y viceversa sin que su cabello se reseque o se encrespe -más allá de que muchas veces usan pelucas- lo cierto es que la melena de las Kardashian siempre luce envidiable pese a que viven jugando con ellas. Cuando les preguntaron cuál era su secreto: respondieron que sus respectivos profesionales usaban Olaplex. “Desde ese momento es que se súper viralizó en redes y se ha convertido en el tratamiento para el cabello más reclamado en los salones de belleza a nivel mundial”, confirma Mario Lluvero, al frente de Maldita Peluquerías. Fue precisamente ese grupo de científicos de aquel garaje en California, súper alejados del ámbito de la belleza, quienes antes de lanzar esta línea al mercado quisieron testear las opiniones con varios profesionales reputados del cabello, y estos quedaron maravillados. “Es por eso que para nosotros es importantísimo que Olaplex tenga a Maldita en su página web como salón de referencia en Mendoza para hacerse este tratamiento y conseguir estos productos”, indicó Juan Rauek, uno de los socios fundadores de Maldita. Cómo funciona Olaplex Todos los tipos de cabello (natural, rizado, fino, liso, etc.) están integrados de unos enlaces o eslabones que llamamos “enlaces disulfuro”, los cuales deben estar sanos y emparejados. Cuando el cabello está dañado debido al calor, los productos químicos, procedimientos mecánicos o factores ambientales, estos enlaces se rompen. Cuando esto sucede puede pasar que ese enlace o eslabón trate de arreglarse solo generando así sulfato. El sulfato se conoce como ácido cisteico, el cual “se come” la proteína del cabello. “Lo que hace Olaplex es emparejar -con su ingrediente patentado- estos enlaces rápidamente antes de que el cabello lo haga por su cuenta, y corriendo este riesgo. Hay que decir que Olaplex no contienen parabenos, sulfatos ni siliconas y son veganos”, recalcó Lluvero. Por qué Olaplex tiene números Los productos de Olaplex van del 0 al 8. “Algunos de ellos son de uso exclusivo para salones, ya que se mezclan cantidades súper medidas de cada producto según la necesidad del pelo”, aclaró Rauek. “Y también tiene otra línea para el mantenimiento que se realiza cada clienta en su casa con la gama creada por la marca para uso doméstico. En Maldita contamos con la línea completa”, añadió el profesional. Presentación oficial El pasado lunes 29 de agosto, Maldita decidió festejar la presentación oficial de Olaplex en su salón de la Avenida San Martín Sur con sus fieles “malditas clientas” como invitadas, aunque también dijeron presente amigos y familia, disfrutando de cosas ricas, cocktails y la música del DJ Maxi Poloni.
Almohadas: ¿efecto pluma o viscoelástica?
Almohadas: ¿efecto pluma o viscoelástica? Al igual que el colchón, la almohada es un elemento indispensable en nuestro descanso, por lo que saber elegir es fundamental para dormir bien. De hecho, las almohadas han recobrado especial atención a la hora de hacerse de ellas, y es que junto con el colchón serán las encargadas de hacer que nuestra noche sea para recargar energía y descansar, o para levantarnos más doloridos que antes. Y si pensábamos que las almohadas de espuma viscoelástica habían monopolizado el mercado, nos equivocamos. Ahora las “efecto pluma” figuran en el ranking de las más elegidas. Por lo que muchos se preguntan qué material es mejor entre las más recomendadas, ¿viscoelástica o las de efecto pluma? Desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza, pusieron luz sobre el tema para ayudarte a elegir la opción que más se adapte a lo que necesitas. “Lo primero a observar al comprar una almohada es que la línea que se forma entre la columna y el cuello sea recta. Si se arquea hacia arriba, la almohada es demasiado alta, y se produce un arco hacia abajo, entonces la almohada es demasiado baja”, explican desde Petrios, marca que recientemente se lanzó como franquicia. Efecto pluma Son suaves tejidos con tupidos entramados de hilos que ofrecen un contacto delicado y garantizan un máximo confort. “Se trata de una línea relativamente reciente y que son hipoalergénicas, pero con la misma sensación de una almohada de plumas. Si alguna vez probamos las almohadas de un buen hotel, entonces sabemos reconocer esa sensación de suavidad”, comentan desde Petrios. La microfibra de su interior posee un espesor más delgado que las fibras promedio, propiciando mayor suavidad al tacto. Es muy suave, confortable y ofrece una gran adaptabilidad. Absorbe perfectamente el movimiento y se adapta a la cabeza ofreciendo el máximo confort. En el catálogo de almohadas de Petrios podrás ver toda la variedad que existe. Espuma vViscoelástica Es uno de los materiales más pedidos hoy en día gracias a su tecnología. La viscoelástica permite adaptar la firmeza del relleno al peso del cuerpo sin hundirlo. Además, tienen una excelente durabilidad, sin perder la capacidad de recuperación de su forma, más allá de su característico efecto memoria. La viscoelástica proporciona uno de los soportes más relajantes para el cuello, permitiendo acompañar la curvatura cervical. Además transmite una gran sensación de confort. Y agregan que “ambas almohadas son productos de alta calidad, pero al tener características diferentes, pueden ser más ventajosas según las necesidades de cada persona”, e invitan a probar sus modelos antes de realizar la compra. Como puede verse, no existe la almohada perfecta, sino la perfecta para cada uno. Por lo que al conocer mejor sus características podremos elegir la que más nos convenga. En el catálogo de almohadas de Petrios podrás ver toda la variedad que existe.
Colchón de espuma vs. colchón de resortes: ¿Cuál elegir?
Colchón de espuma vs. colchón de resortes: ¿Cuál elegir? El descanso es una de las partes más importantes de nuestra salud, y es sabido que no tiene que ver tanto con las horas de sueño que acumulemos durante la noche, sino de la calidad del mismo, por lo que el tipo de colchón que estemos usando se vuelve fundamental. Una de las preguntas que muchos se hacen al momento de comprar un colchón nuevo es si este debe ser de resorte o de espuma. Y si bien cada uno tiene defensores y detractores, es necesario conocer cómo están conformados para saber si nos gusta o si se adaptará correctamente a nuestro estilo de vida y nuestro cuerpo. Desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza, explican que “tanto los colchones de resortes como de espuma tienen sus pros y contras, pero la prioridad será siempre el bienestar de quien lo elija, sobre todo considerando que un colchón puede durar 10 años y que pasamos una tercera parte de nuestra vida en él”. Y agregan: “La principal diferencia entre los colchones de resortes y de espuma es el tipo de soporte que ofrece cada uno, ya que en un colchón de resortes el peso se distribuirá en más o menos 300 resortes, en los colchones de espuma el peso se distribuye en millones de microceldas”. Colchones de resorte Los colchones de resorte se adaptan mejor a las distintas partes del cuerpo, brindan un buen apoyo para la espalda y ofrecen mejor circulación del aire gracias a los resortes. Este tipo de colchón retorna sin problemas a su posición original luego de su uso. Además, si los resortes están enfundados de manera independiente, estos modelos garantizan menos interrupciones del sueño cuando son utilizados por más de una persona. “Dentro de las distintas opciones de colchones de resortes existe una amplia gama de modelos, que van desde Extra firmes hasta Supersoft, adaptándose a las distintas necesidades y gustos del consumidor”, nos indican desde Petrios, que recientemente se lanzó como franquicia. Y explican que “la resistencia al peso dependerá en gran medida del tipo de resorte, las espumas de alta densidad y del tipo de ‘pillow top’, además contamos con la Línea XL desarrollada para personas de contextura física grande”. En la tienda online de Petrios hay más de 30 modelos de colchones de resortes con envío gratis. Colchones de espuma Este tipo de colchones, mientras más densos, mayor resistencia brindarán. Eso sí, el hecho de que sea firme no significa duro e incómodo, por el contrario, la espuma es una opción que se adapta al cuerpo del usuario. Algunos son estables y rígidos, otros “soft” (o más blandos) como los de espuma viscoelástica, que tienen la capacidad de adaptarse a la forma del cuerpo. “Sin embargo, siempre recomendamos que sean de alta densidad”, explican desde Petrios. Y aseguran que los colchones de espuma suelen ser más cómodos para aquellas personas que suelen moverse bastante a la hora de dormir. Además, los colchones de espuma duran mucho tiempo, y poseen en su interior distintas zonas de firmeza que van adaptándose según el peso de cada área del cuerpo. “Un colchón de espuma se adaptará mejor a nuestro cuerpo, en especial si se usa memory foam o viscoelástica”, explican desde Petrios. En la tienda online de Petrios hay más de 21 modelos de colchones de espuma con envío gratis.
Desde maquillajes a maquinaria: franquicias mendocinas que rompen con lo tradicional
Desde maquillajes a maquinaria: franquicias mendocinas que rompen con lo tradicional Son tendencia las franquicias y licencias de autor, que customizan sus propuestas a gusto del consumidor. Y existen algunas marcas con formatos muy originales de las que no solo se puede aprender, si no que sirven de inspiración a la hora de invertir. “Entre las franquicias que han pasado por Suraci – Evolución de Empresas, existen las que denominamos ‘franquicias no tradicionales’, que salen de lo que solemos asociar con este modelo de negocios, pero que no dejan de ser atractivas para un inversionista”, cuenta Nicolás Suraci, al frente de la consultora del mismo nombre. A continuación, te mostramos al menos cinco franquicias no tradicionales que funcionan en Mendoza. Cómo comenzaron, por qué eligieron ese rubro y en qué momento decidieron que era ideal para expandirse como franquicia. Estación Chic Esta empresa nace en la ciudad de San Juan y se caracteriza por la búsqueda de los objetos más innovadores del mercado. Es una regalaría que cuenta con una gran cantidad de productos de uso cotidiano con diseños creativos, originales y de última tendencia dirigidos a un mercado amplio y diverso. “Hace seis años, los tres socios que hoy formamos Estación Chic trabajábamos en relación de dependencia y teníamos el sueño de emprender un negocio propio y así poder dejar nuestros trabajos y trabajar para nosotros mismos. Fue entonces que comenzamos a pensar qué podíamos hacer y surgió la idea de un local de regalos, diseño y deco”, cuenta Martín Fabrizio. Fue luego de dos años funcionando el negocio que estos socios se plantearon la idea de expandirse. “Nuestra provincia, que es chica, funcionaba muy bien el negocio, por lo que pensamos que en otros puntos también funcionaria igual o mejor”, añade Martín. Por qué invertir en esta franquicia “El rubro regalería permite fusionar el diseño y deco con un negocio que se adapte a las fechas comerciales de ventas fuertes, como Día de los Enamorados, del Niño, de la Madre, del Padre, Navidad, etc.”, destaca. Todo Glamour Se trata de una perfumería mayorista y minorista que comercializa insumos de manicuría y productos de belleza con una excelente relación precio/calidad, caracterizados por una atractiva imagen del local, profesionalismo en el servicio al cliente, velocidad en la atención, accesibilidad en los precios, identidad bien definida y estilo propio. A su vez, desarrollan proactivamente nuevos productos y servicios con el objetivo de innovar y mejorar el valor percibido por sus clientes. Alejandra Diesel es quien lleva adelante este negocio y cuenta que luego de trabajar durante más de 20 años en el rubro de las primeras marcas de cosmética, un día aprovechó esa experiencia, conocimiento y contactos para lanzar su propio negocio. “Trabajaba con un sueldo como representante de L’Óreal y Maybelline, pero un día quise lanzarme por mi cuenta, busqué todos los proveedores y junto con mi hermano decidimos ponernos una distribuidora, y con el tiempo, teniendo una gran cartera de clientes y muchos productos, decidimos abrir hace cuatro años la perfumería con un estilo juvenil”, cuenta Alejandra. “Decidimos realizar nuestra franquicia durante la pandemia, porque vimos que había mucha gente que se quedó sin trabajo, y con este formato vimos que la inversión era poca, la marca estaba instalada, patentada, y el recupero era rápido, por lo que la ofrecimos como opción”, describe el alma máter de Todo Glamour. Por qué invertir en esta franquicia “Los productos de Todo Glamour son de alta rotación, mucha salida, y como emprendimiento es excelente si apasiona el rubro perfumería. Invertir en esta franquicia es hacerlo con bajo capital en comparación con otras, en una marca que la gente ya ve el Shopping, que aman las chicas y donde podés encontrar los últimos productos con excelente precio. También está la posibilidad de recuperar la inversión rápidamente. Además la mayoría de los productos se vencen en dos o tres años, y eso es un plus”, explica Alejandra. Mr. Vulpini Es un negocio que ofrece productos nacionales e internacionales de altísima calidad, incluyendo habanos de distintas procedencias, variedad de tabacos con sus respectivos artefactos para el armado de cigarrillos, narguiles, destilados (Whisky, Ron, Gin, Cognac, etc.), vinos de autor, un mix de cervezas importadas, diversos blends de té en hebras, chocolates y cafés importados, y hasta una sala exclusiva acondicionada para habanos. “Fue a principios de 2017 que tomando un café entre tres amigos que siempre tuvieron ganas de emprender se terminaron inclinando por el rubro. Luego, después de darle forma durante 6 meses aproximadamente llegamos a desarrollar la marca y el primer local de Mr. Vulpini”, cuenta Guido Cabrera, uno de los socios. Pero la elección del rubro no fue azarosa: “Notamos que había una gran falta de oferta en el área y veíamos que en otras partes del mundo estaba mucho más y mejor desarrollado. Veíamos que las propuestas que había en Mendoza no estaban a la altura de lo que ya demandaba la gente. Por otro lado, ya éramos consumidores de todo lo que hoy vendemos y nos encantaba la idea de hacer algo donde encontremos todo en un mismo lugar”, añade Guido. Lo interesante de Mr. Vulpini es que se pensó como una futura franquicia desde su inicio. “Desde que pensamos la idea la imaginábamos así, una marca y un formato franquiciable. Por ese motivo trabajamos mucho en nuestra marca, nuestra imagen y los productos que íbamos a incorporar”. Por qué invertir en esta franquicia “Mr. Vulpini no es una simple tabaquería. Sino que tiene un concepto innovador y novedoso. Ofreciendo todos productos asociados o que pueden maridar con tabaco, como los destilados, vinos, café, chocolates, té y demás. Contamos con un surtido de productos tan amplio que abarcamos todas las edades, sexos y estratos sociales”, añade Guido. Hoy Mr. Vulpini cuenta con cinco locales, ubicados en tres provincias, y acaban de inaugurar la primera franquicia en Buenos Aires. “Haber logrado que confíen en nuestra marca y abrir ni más ni menos que en la capital del país, nos traerá muchos más interesados en nuestro modelo”, agrega Cabrera y cuenta que ya tienen más de 2.000 clientes fidelizados gracias a su nueva…
¿Cuál es el mejor colchón para las personas mayores?
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X ¿Cuál es el mejor colchón para las personas mayores? Con el paso del tiempo nuestros cuerpos cambian, y también lo debe hacer nuestro colchón. Es que aunque muchos no lo crean, hay un tipo de colchón para cada etapa de la vida. Pero entonces, ¿cuál es el mejor para las personas mayores? “Es muy común que al envejecer aparezcan los dolores causados por el desgaste físico o bien por enfermedades típicas de la edad que requieren especial atención. Es por eso que para este grupo etario hay que procurar que siempre tengan un descanso reparador, ya que con la edad se tiende a dormir menos durante la noche e incluso de forma más discontinua”, cuentan desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza. Y agregan que a lo anterior “se suma que el cuerpo es más frágil y es más posible la aparición de malestares”. Es por eso que existen varios factores a tener en cuenta a la hora de elegir un colchón para esa edad en particular, y esos son: La comodidad del colchón es un factor fundamental, ya que las personas mayores si bien duermen menos durante la noche, esto usualmente se compensa con mini siestas a lo largo del día. Además, no usan la cama solo para dormir, sino para ver tele, leer un libro o pasar el tiempo con el celular o tablet. Lo mejor será optar por un colchón que cuenta con un acolchado fabricado a base de látex perforado de máxima transpiración que evita los hundimientos y la sensación de agobio en el descanso, que permita libertad de movimientos y una posición correcta de la espalda en cualquier posición. Los más transpirables son los de resortes forrados de reducido diámetro, que aportan la presión perfecta a cada parte del cuerpo. Lo ideal es que sea de un nivel de firmeza media-alta, el más adecuado para conseguir una gran relajación de los músculos durante las horas de sueño. En cuanto al alivio de los puntos de presión, los colchones viscoelásticos son también ideales para la tercera edad, salvo que la persona cuente con una reducida capacidad para moverse, ya que podría dificultar los movimientos en la cama. Al recostarse sobre ellos, el peso se distribuye uniformemente y se evita la aparición de úlceras en la piel. La clave es que la persona no se llegue a sentir agobiada por estar demasiado “envuelta” por el colchón. “La altura del colchón es crucial cuando la persona es mayor. Ya que sentarse encima y después acostarse puede resultar complicado si tiene problemas de movilidad, por lo que recomendamos colchones no muy altos o bien somieres de perfil bajo”, resaltan desde Petrios. Si querés saber qué tipo de colchón es el ideal para vos, podés comunicarte directamente con Petrios.
Pueblo Nuevo Camp: el megaproyecto deportivo mendocino que busca competir en las grandes ligas
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Pueblo Nuevo Camp: el megaproyecto deportivo mendocino que busca competir en las grandes ligas Si bien los conocidos barrios de Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios se caracterizan por contar con la mayor cantidad de servicios, como paseos comerciales y espacios verdes, también ostenta opciones educativas, recreativas y de entretenimiento, de hecho cada barrio cuenta con su propia escuela de fútbol. Ahora, los hermanos Juan Manuel y Pablo Giménez Riili se embarcaron en un ambicioso proyecto para promover este deporte. Se trata de “Pueblo Nuevo Camp”, un centro deportivo de 10 hectáreas con al menos 7 canchas de Fútbol 11, que se encuentra sobre el acceso Este, entre los barrios Las Cortaderas, Las Retamas y El Bosque. Hay que tener en cuenta que Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios ya cuenta con cuatro barrios construidos en el distrito #GoEast de Mendoza: “Las Cortaderas”, “Las Retamas”, “El Bosque” y “La Carmelina”. Actualmente, lleva adelante un quinto emprendimiento inmobiliario, “Las Tacas”, en Coquimbito, Maipú. En la actualidad, entre 100 y 300 niños de entre 5 y 11 años asisten a cada una de las escuelas de fútbol en estos barrios, los cuales ya se han transformado en verdaderos polos urbanos, con las ventajas de la cercanía, la seguridad, la infraestructura, los elementos necesarios y, sobre todo, un plantel de una docena de profesores comprometidos con este deporte. “Cuando estos chicos necesiten mayor competencia, la idea es que se junten todos estos barrios, incluso los que no pertenecen a nuestros desarrollos, en Pueblo Nuevo Camp en este nuevo proyecto deportivo”, agrega Juan, y añade que el espacio sumará salón de usos múltiples, gimnasio, vestuarios y hasta sala de prensa, por lo que también se podrán alquilar a otros equipos de Fútbol 11 que hay en la provincia. Pero la ambición de este proyecto planea un paso más: “Queremos que Pueblo Nuevo Camp sea un espacio de showcase y un lugar para desarrollar experiencias en el exterior con clubes de universidades de Estados Unidos”. “El objetivo es agregar valor a nuestros barrios y ofrecer, a la vez, un espacio para el desarrollo y la promoción del deporte en Mendoza”, explica Juan Manuel Giménez Riili. Y agrega: “Creemos que la provincia tiene una gran oportunidad de desarrollar el deporte y potenciar el talento de muchos niños y jóvenes que aspiran a jugar en universidades de diferentes países del mundo”.
¿Qué colchón necesitan las personas deportistas y amantes del ejercicio?
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X ¿Qué colchón necesitan las personas deportistas y amantes del ejercicio? No importa que seas amante de los deportes o del ejercicio físico y que tus ganas de estar en la cama sea solo para dormir más que un lugar donde ver tele o leer un libro. Contrario a lo que muchos piensan, hay que prestarle especial atención al colchón, ya a continuación te explicamos por qué. “Si una persona está muy vinculada al deporte o bien lleva un ritmo de vida muy activo desde lo físico, sus necesidades a la hora del descanso no son las mismas que las de una persona más bien sedentaria”, indican desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza. Y nos detallan una serie de factores a tener en cuenta. “Aliviar los dolores y cargas musculares por un lado y recuperar la energía por el otro son dos aspectos más que necesarios cuando la persona ya está en posición de descanso, y el colchón debe garantizarlo, ya que el rendimiento deportivo y la actividad diaria dependen de la calidad del descanso”, agregan desde la colchonería, la cual trabaja con más de 130 marcas líderes. En cuanto al material, desde Petrios recomiendan escoger un colchón viscoelástico especial para deportistas para garantizar una correcta adaptabilidad del cuerpo, ya que su forma se recupera perfectamente y es indeformable. Pero a la vez este debe ofrecer una alta densidad que permita que se adapte por completo a este, y es que la tecnología viscoelástica ofrece un efecto descontracturante y de alivio cuando existe carga muscular. “Si se escoge un colchón demasiado blando para descansar la persona se hundirá por la parte de la columna, y es muy probable que se levante con dolor de espalda. Cada parte del cuerpo debe percibir la resistencia adecuada, pero a la vez, el material debe evitar la sudoración”, explican. Petrios agrega que lo mejor es buscar un colchón que esté confeccionado con un tejido fresco, natural y transpirable, que no aporte calor, de forma que no favorezca la sudoración. Y finalmente recomiendan: “Elegir un colchón que no esté tapizado, si no que cuente con una funda es mucho más recomendable en términos de higiene”. Si querés saber qué colchón te conviene según tu estilo de vida, podés contactarte directamente con Petrios. No importa que seas amante de los deportes o del ejercicio físico y que tus ganas de estar en la cama sea solo para dormir más que un lugar donde ver tele o leer un libro. Contrario a lo que muchos piensan, hay que prestarle especial atención al colchón, ya a continuación te explicamos por qué. “Si una persona está muy vinculada al deporte o bien lleva un ritmo de vida muy activo desde lo físico, sus necesidades a la hora del descanso no son las mismas que las de una persona más bien sedentaria”, indican desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza. Y nos detallan una serie de factores a tener en cuenta. “Aliviar los dolores y cargas musculares por un lado y recuperar la energía por el otro son dos aspectos más que necesarios cuando la persona ya está en posición de descanso, y el colchón debe garantizarlo, ya que el rendimiento deportivo y la actividad diaria dependen de la calidad del descanso”, agregan desde la colchonería, la cual trabaja con más de 130 marcas líderes. En cuanto al material, desde Petrios recomiendan escoger un colchón viscoelástico especial para deportistas para garantizar una correcta adaptabilidad del cuerpo, ya que su forma se recupera perfectamente y es indeformable. Pero a la vez este debe ofrecer una alta densidad que permita que se adapte por completo a este, y es que la tecnología viscoelástica ofrece un efecto descontracturante y de alivio cuando existe carga muscular. “Si se escoge un colchón demasiado blando para descansar la persona se hundirá por la parte de la columna, y es muy probable que se levante con dolor de espalda. Cada parte del cuerpo debe percibir la resistencia adecuada, pero a la vez, el material debe evitar la sudoración”, explican. Petrios agrega que lo mejor es buscar un colchón que esté confeccionado con un tejido fresco, natural y transpirable, que no aporte calor, de forma que no favorezca la sudoración. Y finalmente recomiendan: “Elegir un colchón que no esté tapizado, si no que cuente con una funda es mucho más recomendable en términos de higiene”. Si querés saber qué colchón te conviene según tu estilo de vida, podés contactarte directamente con Petrios.
Emoción plena en la apertura de SIS Care: un centro de bienestar único en Mendoza
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Emoción plena en la apertura de SIS Care: un centro de bienestar único en Mendoza Entre risas, encuentros, sorpresas y mucha felicidad abrió sus puertas SIS Care BeautyPoint, en el Quick Point de Araoz. Una nueva manera de entender, de manera integral, loúltimo y más cuidado en tratamientos de medicina estética y belleza. Luego de mucha expectativa finalmente vio la luz el proyecto personal de Gema Pineda y Ana Paula Marún, dos hermanas amantes del mundo de la estética y cosmetología desde niñas de la mano de su mamá Ana, cosmetóloga y dueña de un exitoso centro de estética en España, por lo que decidieron trasladar esa pasión a este proyecto en común. Aquí, tanto hombres como mujeres podrán encontrar en este verdadero centro de bienestar una propuesta integral de belleza, completa y del más alto nivel, garantizando los mejores resultados. “Estamos super contentas, porque ya hace tiempo nos venían consultando sobre estaapertura vía redes, teléfono, WhatsApp… Estaban todos muy impacientes y con muchaexpectativa, y la verdad que nosotras también. Hemos preparado esto durante muchotiempo y pensado todo con muchísimo detalle y muchísimo corazón, lo que hace que este día sea muy emotivo para nosotras”, aseguró con una tremenda sonrisa en su cara Gema, cosmetóloga y dermocosmiatra, con una larga trayectoría en la estética y numerosas especializaciones y capacitaciones. Gema estudió fisioterapia y kinesiología, y se inició en este mundo ayudando y observando a su madre, lo que la llevó a formarse como cosmetóloga, cosmiatra y dermocosmiatra en Buenos Aires, y a seguir constantemente capacitándose en diversas partes del mundo con los mejores profesionales. “Este proyecto está pensado con mi hermana con mucho amor, mucho cariño, muchoesfuerzo, dedicación, y verlo nacer es una emoción muy grande. En esto dimos y estamos dando lo mejor de nosotras, así que esperamos que nos acompañen y vengan a comprobar la experiencia SIS Care”, invitó Ana Paula, administradora y quien está a cargo del área de Recursos Humanos del proyecto. Ana Paula vino desde San Juan a la Ciudad de Mendoza a estudiar Licenciatura enRecursos Humanos, destacándose como una gran profesional. Ella también se adentró al área de la estética gracias a su mamá, y no solo es una apasionada de lo que hace, sino también de ayudar a los demás a alcanzar el bienestar integral gracias a un cuidadoso manejo de equipo. Durante todo el evento tanto Gema como Ana Paula, las “SIS”, estuvieron constantemente en búsqueda del confort de los invitados -y seguramente futuros clientes- quienes contaráncon los tratamientos más novedosos y la tecnología más segura tanto en lo facial como en lo corporal. Hay que destacar que lo novedoso del proyecto es el objetivo, el cual es bregar por laoptimización del tiempo de quien acuda a SIS a hacerse un tratamiento, y brindarle a sus pacientes y clientes la mejor experiencia y el mejor uso de su tiempo, ya que todo lo que necesitan está integrado en un solo lugar, lo que transforma a este espacio en uno único en su tipo: todos los servicios de belleza en un solo lugar con los y las mejoresprofesionales. Un verdadero centro de bienestar. Haciendo énfasis en la coordinación del equipo, quien acuda a un tratamiento capilar podrá hacerse las manos, o quien se haga un tratamiento corporal podrá hacerse pestañas, y todo al mismo tiempo, sin tener que esperar horas, semanas y hasta meses entre un servicio y otro. “Todas las instalaciones de SIS fueron pensadas para que quien venga pueda sentirsecomo en casa. Desde los sillones, las camillas, la iluminación, el mobiliario… todo estáingeniado para proyectar un clima de calidez, confort, comodidad y seguimientopersonalizado para sentirse en total bienestar, desplegando una experiencia integral que está ideada para volver”, agregó Gema. Hay que recordar que en SIS nos vamos a encontrar, además, con los mejoresespecialistas y productos importados de primera línea, así también como productosveganos. “Hay desde tratamientos faciales y corporales con y sin aparatología, masajes, masajesdeportivos, terapias chinas, masajes ayurvédicos y más. Pero también peluquería, servicios de uñas, manos, pies, estética de pestañas, cejas y hasta nutricionista”, completó Ana Paula. SIS se encuentra en una ubicación estratégica, en Araoz y Acceso Sur, en un stripcentercon estacionamiento propio.
Las consecuencias del invierno mendocino en el cabello
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Las consecuencias del invierno mendocino en el cabello Las consecuencias del invierno, tanto como las de verano, también dañan el cabello. Y es que las temperaturas extremas pueden ser un enemigo para el pelo si no se toman los recaudos necesarios, y en Mendoza, se suma un factor más que lo daña: el Zonda. Ojo con la estufa “Cuando nos acercamos a una estufa, el calor se irradia hacia arriba, apuntando exactamente a las puntas del cabello, y si el calor es considerable, hasta puede quemarlas. Si bien el uso del protector térmico es importante durante todo el año, cada vez que estemos cerca de una estufa no hay que olvidarse de tirar el cabello hacia adelante, o bien peinarlo en un rodete, pero jamás dejarlo hacia atrás cuando estemos cerca de una estufa”, nos indican desde Maldita Peluquerías. Hola de nuevo, protector térmico Y es que según cuenta Mario Lluvero, al frente de la mencionada peluquería, el protector térmico no solo ayuda con el calor, sino también en los días de frío excesivo. “Esa misma dureza, tirantez y descamación y sensibilidad que siente nuestra piel al exponerse a bajas temperaturas, también la sufre el cuero cabelludo y el pelo”, agrega. Y no únicamente eso, en Mendoza, el Zonda también es un enemigo para el cabello y cuero cabelludo. “Lo cubre de polvo y micropartículas contaminadas que hará que el factor de oxigenación del pelo se vea obstruido. En esos días de viento Zonda, lo mejor es lavarlo día por medio. Higienizar el cuero cabelludo es súper importante para que respire adecuadamente”, añade Juan Rauek, también al frente de Maldita. ¡No salgas con el cabello mojado! Salir con el cabello mojado en invierno no es consejo en ninguna parte del mundo, no solo porque le hace mal a la salud capilar, sino a la salud en general. “Al menos hay que tener la precaución de secar adecuadamente el cuero cabelludo, y usar difusor si tenés rulos. El estado de humedad permanente en el cuero cabelludo durante el clima húmedo y frío, o por ejemplo, al irte a dormir sin antes secarlo, puede provocar caspa”, alerta Lluvero. Si necesitas un diagnóstico específico o consultar por algún tratamiento capilar, no dudes en consultar a Maldita.
El furor de los colchones en caja, también en Mendoza
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X El furor de los colchones en caja, también en Mendoza Mendoza no escapa a la fiebre de colchones en caja. Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza cuenta que a las nuevas generaciones les resulta más que atractivo y práctico pedir un colchón vía e-commerce, que le toquen el timbre abrir y ver en su puerta una caja de un metro de altura con los mismos beneficios que un colchón regular. uando pensamos en modernidad a la hora de hablar de nuevas tecnologías del descanso podemos nombrar materiales más resistentes que se amoldan perfectamente al cuerpo, que son duraderos y de gran calidad. Pero difícilmente logremos imaginar todo eso… en una caja. Sí, desde los tiempos de la cuarentena por coronavirus los colchones comprimidos y envasados al vacío son furor ya que facilitan su envío en un auto o correo. Y Mendoza no escapa a la fiebre de colchones en caja. Los que saben aseguran que pasamos un cuarto de toda nuestra vida en un colchón, y nuestra relación con este objeto se potenció aún más con la pandemia. Fue el momento en que muchos se dieron cuenta de que necesitaban camas o colchones nuevos, y a la comodidad de comprar online se le sumó el poder subir el colchón con una sola mano por escalera o ascensor. Y es que el colchón en caja no solo es llamativo desde el punto de vista del marketing, sino que es una verdadera tendencia mundial que está cambiando la forma de acceder a este producto. “A las nuevas generaciones -y no tan nuevas, pero cuya estructura de pensamiento cambió luego de la pandemia- comprar un colchón, cargarlo en un flete o arriba del auto y descargarlo en su casa o departamento no le resulta tan atractivo como pedir un colchón vía e-commerce, que le toquen el timbre, abrir y ver en su puerta una caja de un metro de altura”, cuentan desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza, donde los colchones en caja resaltan de entre todos sus productos. Contrariamente a lo que podría pensarse, estos colchones no tienen nada que envidiarle a los tradicionales. Petrios trabaja la marca Serta, casualmente una de las más vendidas del mundo, y que también ofrece colchones en caja. “Espumas de alta densidad se combinan para lograr el nivel preciso de soporte y brindar un descanso de calidad. Cuenta con un exclusivo sistema de funda con detalles en pana y tejido de punto sumando más confort y suavidad. Su presentación en una caja lo vuelve ideal para ser transportado. Abrís la caja, desenrollás y disfrutás”, ostenta la marca. En la Argentina, las ventas de colchones se incrementaron un 112% en 2019 y este porcentaje sigue en aumento durante este 2022; y los que venían en caja fueron los más vendidos de esa categoría. En Europa, este porcentaje no es muy diferente: un 40% corresponde al colchón tradicional y un 60% en caja.
Según la neurología, descansar mejor solo es posible si tenés un buen colchón
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Según la neurología, descansar mejor solo es posible si tenés un buen colchón Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza, asegura que es fundamental saber elegir el colchón y almohada indicada para tener una vida saludable. Los especialistas nos explican el por qué. Es por eso que Petrios reunió los consejos de una profesional del sueño: la doctora María Celia Daraio, médica neuróloga, neuropediatra, neurofisióloga y directora de la Clínica del Sueño en Neuromed Argentina, quien brindó consejos y aportó tips para mejorar nuestra manera de dormir, y por qué esto es tan determinante para nuestra calidad de vida en general. ¿Por qué asegurás que comprar un buen colchón es una inversión en salud? Porque pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, y el entorno y la calidad del colchón es determinante en la calidad del sueño, y por ende la calidad de nuestra vida y nuestro bienestar físico y mental. Un sueño de buena calidad es importante también para nuestra salud mental, nuestro buen ánimo, nuestro buen humor y que esa sensación de bienestar nos acompañe durante el día. Nuestro funcionamiento cognitivo también depende de una buena calidad de sueño. Si dormimos mal no vamos a poder prestar atención ni concentrarnos adecuadamente y nuestro rendimiento laboral o académico será mucho menor. Un buen colchón también es fundamental para las personas alérgicas, o que duermen y conviven con mascotas, ya que todos los alérgenos se acumulan en el colchón. ¿Qué perjuicios puede traernos dormir en un colchón equivocado? Un colchón que no sea adecuado para nosotros o que esté vencido es la principal causa de los dolores y contracturas cuando nos levantamos. Una buena calidad de sueño es muy importante para nuestra salud metabólica. Un sueño de mala calidad condicionado por un colchón de mala calidad favorece el aumento de la insulina, la obesidad e incluso la diabetes. ¿Cómo sabremos qué almohada es la ideal para nosotros? Lo primero que hay que aclarar es que es muy importante dormir con almohada, porque su función es sostener la cabeza y asegurar la alineación entre la cabeza, el cuello y el resto de la columna. Esto es lo que ayudará que durante la noche podamos descansar bien, ya que los músculos logran relajarse totalmente, y que además respiremos bien, para al otro día no tener dolores ni molestias. Elegir una almohada adecuada es importante, por ejemplo, las personas con hombros muy grandes necesitan una almohada más alta, sobre todo si duermen de costado, para lograr esa alineación. Pero si la persona suele dormir de espaldas, entonces el tamaño deberá ser promedio. Si la persona suele dormir boca abajo, entonces lo mejor será optar por una almohada más bien bajita. Evaluar los rellenos de las almohadas también es importante. Las almohadas de látex son mucho más hipoalergénicas que otras. Mientras que los rellenos sintéticos, que son más económicos, ayudan a las personas friolentas, ya que son más calientes. Las viscoelásticas, son las más modernas, y por ende las mejores, ya que tienen mejor tecnología. Las almohadas de pluma o plumón son más blandas, se deforman bien, pero pueden no sujetar correctamente el cuello. Estas serían mejor para quienes duermen boca abajo, por ejemplo, pero no son buenas para las personas alérgicas o niños pequeños. Hay que mencionar que Petrios ostenta más de 50 modelos de colchones de las principales marcas del mercado mundial exhibidos en sus exclusivos Dream Rooms, siendo además los únicos representantes en Mendoza de Serta, la marca más vendida en el mundo.
Señales que indican que es tiempo de cambiar tu colchón
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Señales que indican que es tiempo de cambiar tu colchón ¿Cada cuánto hay que cambiar un colchón? Petrios nos aporta las claves para saber en qué fijarnos, el tiempo transcurrido, su uso y cuál es el principal indicador que nos dice que es hora de hacernos de uno nuevo. ¿Sabías que a lo largo de nuestra vida pasaremos un tercio de ella en el colchón? Por tanto este es más que importante para lograr una buena calidad del sueño, y por lo tanto, una buena calidad de vida. Esto se volverá difícil si el colchón ya ha pasado demasiado tiempo con nosotros y nos está resultando incómodo. Es por eso que desde Petrios, colchonería con sede en Mendoza que cuenta con la experiencia y trayectoria en venta de productos para el descanso desde hace más de 25 años, nos indican cuándo es el tiempo de cambiar nuestro colchón. “Si el colchón ya está demasiado blando se hundirá, mientras que uno deformado puede ejercer más o menos presión de la ideal en zonas del cuerpo clave, como caderas y hombros”, alertan desde Petrios. Según la National Sleep Foundation el colchón tiene una vida útil de 10 años, pero el cambio oscilaría entre los 8 y 10, según la persona, y según la calidad del colchón. ¿Qué afecta su vida útil? “La vida útil de un colchón se ve alterada por su calidad, su cuidado, y sobre todo, su uso”, mencionan desde Petrios, y explican que la mejor manera de detectar este desgaste, “es cuando se obtiene un colchón nuevo de la misma marca y característica y se compara con el anterior, ahí se nota fácilmente la pérdida de firmeza y calidad”. ¿Cómo detectar el desgaste? Más allá de esta útil comparación, hay tips que nos alertarán de que ya es tiempo de cambiar nuestro colchón. “Si existen puntos desgastados o caídos en el medio o en los bordes, es señal de que hay que cambiarlo. También si el colchón parece hundido con la forma de tu cuerpo. Pero lo más revelador siempre será cómo uno se despierta por la mañana. Si se levanta cansado, es un gran signo de que necesitamos renovarlo”, explican desde Petrios. ¿Por qué cambiarlo? No solo se trata de mejorar la calidad del sueño y reducir notablemente el dolor de nuestras articulaciones, sino que “otra gran razón para cambiar nuestro colchón es la presencia de alérgenos. Si bien las manchas pueden limpiarse y el polvo, células muertas y ácaros aspirarse, lo cierto es que cuanto más viejo es un colchón, mayor será la acumulación de estos componentes”, detallan desde la empresa mendocina. Por lo que si hay: – rigidez muscular y falta de energía al despertarnos por la mañana, – empeoramiento de las alergias o asma – y modificaciones bruscas en nuestro peso que puedan haber afectado la forma del colchón, será momento de cambiarlo. ¿Vas a comprar un colchón nuevo? Petrios ostenta más de 50 modelos de colchones de las principales marcas del mercado mundial exhibidos en sus Dream Rooms, siendo además los únicos representantes en Mendoza de Serta, la marca más vendida en el mundo, y presente en 150 países. Existe una guía útil para saber qué colchón es el ideal para vos.
Omega y Second Skin: una alianza para vivir más tranquilos y libres de virus y bacterias
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Omega y Second Skin: una alianza para vivir más tranquilos y libres de virus y bacterias Esta propuesta permitirá no sólo a los clientes sino a todo el mercado contar con un programa de bioseguridad de última generación. En un evento que contó con la presencia de medios de comunicación, clientes y proveedores se realizó la presentación de la alianza entre Omega y Second Skin. El intendente de Las Heras Daniel Orozco participó del lanzamiento. Omega -una empresa líder en control de plagas y desinfección en Mendoza-, que suma un nuevo aliado, Second Skin, una empresa vanguardista en la aplicación de nanotecnología quienes han desarrollado un Programa de Bioseguridad de 12 meses, que garantiza espacios libres de virus y bacterias de forma constante; servicio que se incorpora al catálogo de Omega. Sebastián Jorro Barón que es CEO del Grupo Omega, fue el encargado de dar la bienvenida y abrir la actividad que se desarrolló en la sede de la firma ubicada en el departamento de Las Heras. El profesional hizo mención a que en el evento había presentes representantes de la firma que están ubicados en distintas partes del país, como es el caso de la vecina provincia de San Luis. El joven detalló que estas empresas cuentan con más de 11 años de trayectoria en la investigación, desarrollo y puesta en marcha de servicios y productos para promover espacios seguros y saludables en empresas, hogares, industrias y más. “Nuestro propósito es cuidar la salud de las personas, Omega cuenta con una amplia trayectoria en el mercado y tras sus ampliaciones, no solamente físicas sino tecnológicas que la convierten en líder del segmento, hemos emprendido este nuevo camino, ofrecer un sistema integral sin igual en el mercado”, precisó. Posteriormente Diego Ramos -que es socio fundador y CEO de Second Skin– quien lidera el proyecto junto a su socio uruguayo Gerardo Rozenblum hizo hincapié que han puesto en marcha está alianza que permitirá no sólo a sus clientes sino a todo el mercado contar con nuestro programa de Bioseguridad de última generación. “Ambas empresas ofrecemos ambientes saludables, calidad de vida y bienestar, servicios de calidad y mejoras continuas para nuestros clientes”, comentó. Ramos indicó que este sistema ya funciona, además, en Brasil, Uruguay y Chile. Se trata de bioseguridad nanotecnológica de última generación que se adhiere molecularmente en cualquier superficie, formando una película protectora que elimina virus y bacterias por acción física por hasta 12 meses. La desinfección en espacios comunes se volvió una necesidad básica a partir de la aparición del COVID. Y tras la demanda, Second Skin además de innovar en la nanotecnología para las superficies, creó un sistema de bioseguridad que promete espacios libres de virus y bacterias por un año. El mismo ya está siendo aplicado en locales comerciales, colegios, gimnasios, restaurantes, hoteles, bodegas, vehículos e industrias. “A diferencia de otros sistemas de desinfección convencionales, la fórmula de Second Skin es permanente y no pierde la efectividad con el tiempo. Es que según explican los expertos, su tecnología aplica una serie de picos nanométricos con carga de iones positivos que atraen a los virus y bacterias por su carga negativa y los destruyen al instante”, remarcó Ramos. Para garantizar la desinfección permanente, Second Skin hisopa y monitorea las superficies tratadas y si la protección disminuye, la refuerza sin costo adicional. A su vez, Second Skin sella los lugares para indicar que el mismo está libre de virus y bacterias y el usuario puede comprobarlo a través de un código QR desde su celular. Tras las ampliaciones no solo físicas sino tecnológicas y de oferta de servicios, Omega Saneamientos en conjunto con Second Skin definieron esta alianza estratégica, que busca elevar los estándares de servicios a las carteras de clientes. Omega y Second Skin comienzan a trabajar para hacer foco diferencial de sus competidores, compartiendo aspectos altamente valorados por los clientes. Cuáles son las ventajas y el impacto en Mendoza de este nuevo servicio “Las ventajas es ofrecer un servicio diferencial, donde haya ambientes saludables y sanitizados de forma constante por hasta 12 meses, todo esto es trazable, medible y certificable”, comentan Jorro Barón y Ramos. Posteriormente afirmaron: “Creemos que la salud y estar en ambientes sanos hoy en día es fundamental y a través de esta alianza en lo que se suma la experticia y calidad de Omega y la tecnología de Second Skin podemos llegar no solo a cubrir Mendoza si no pensar en expansión”. Más acerca de Grupo Omega Es una empresa líder en soluciones especializándose hace más de 12 años en el control de plagas urbanas en todo Argentina, donde el propósito es cuidar la salud de las personas y la reputación de la marca de nuestros clientes. Cuenta con normas ISO de calidad certificada, sistema de gestión ON LINE y procedimientos que resguardan el cuidado del medio ambiente. Actualmente dispone de 10 sucursales distribuidas en todo el país, más de 100 personas en el equipo, comprometidas y alineadas con la cultura que se basa en 5 valores: vocación de servicio, empatía, confianza, innovación y sostenibilidad. Más acerca de Second Skin Es una empresa vanguardista que investiga y desarrolla productos de protección nanotecnológica para la preservación de superficies. Trabaja con tecnología de última generación proveniente de Estados Unidos y Europa, convirtiéndose en líderes en la aplicación de nanotecnología. Tras varios años de estudios e investigaciones, han desarrollado un PROGRAMA NANOTECNOLÓGICO de BIOSEGURIDAD que permanece constante las 24 horas del día, los 365 días del año. “Nuestra prioridad es promover ambientes seguros, saludables y libres de virus y bacterias”, aseguran desde la firma.
Crece la demanda de servicios de belleza en Mendoza y Jacintas los incorpora
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Crece la demanda de servicios de belleza en Mendoza y Jacintas los incorpora Jacintas -el espacio elegido por las mujeres mendocinas para embellecer sus manos-, con dos sucursales una en barrio Bombal y otra en Chacras Park, captó la alta demanda de servicios de estética en Mendoza y no sólo incorporó un equipo médico a la propuesta, sino también sumó novedosos servicios con tecnología de punta. Jacintas, uno de los espacios de belleza más demandado de la provincia, a través de sus dos sucursales de barrio Bombal y Chacras Park con servicio de manos y pies con diseños únicos y productos de marcas internacionales como Opi y Jessica, amplió sus servicios e incorporó medicina estética y dermocosmiatria. Sólo en el local de Chacras Park Jacintas brindará nuevos servicios con profesionales del rubro y tecnología de punta. De hecho, la conocida dermocosmiatra Keila Masud se incorpora al equipo de Jacintas con sus excelentes tratamientos faciales. Con ella van a poder realizarse limpiezas de cutis profundas, limpiezas con aparatología, microneedling con Dermapen, dermaplaning y peeling químicos entre otros tratamientos. A su vez, con las Doctoras Montilla, Mora y Vargas las clientas disfrutarán de plasma rico en plaquetas, mesoterapia facial, corporal y capilar e hidratación profunda de labios con ácido hialurónico, entre otros. Como Jacintas piensa en la comodidad de sus clientas, quiere que encuentren todo en un solo lugar. Por eso a la depilación tradicional también incorpora Depilación Definitiva con Soprano Ice y Ice Platinum, las cuales utilizan la última tecnología en depilación. Todos estos nuevos servicios cuentan con gabinetes especialmente diseñados y decorados con el estilo clásico de Jacintas, pensando siempre en el confort y comodidad de las clientas. La gran variedad de servicios de gran calidad, el equipo de belleza y médicos especialistas, sumados a tecnología de última generación y productos de marcas internacionales, hacen de Jacintas un lugar único para el cuidado y belleza personal. Jacintas Nails & Co 📍9 de julio 187 Ciudad 📞 2617004656 📍Chacras Park Local 8, Chacras 📞 2615962889
Mito o realidad: ¿Es verdad que el pelo se cae más en otoño?
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Mito o realidad: ¿Es verdad que el pelo se cae más en otoño? Si bien es normal que veamos cierta cantidad de nuestro cabello en el peine, cepillo, almohada, ducha y hasta en el piso, pareciera que cuando llega el otoño esta cantidad se acrecienta y el cabello se desprende con más facilidad. ¿Se cae más con el cambio de estación? ¿Es normal? ¿Cuándo hay que empezar a preocuparse? Desde la peluquería mendocina Maldita despejan todas las dudas. Si bien el cabello tiene su propio ciclo vital y la caída forma parte de este ciclo, al llegar el otoño pareciera que el pelo se cae más. Mario Lluvero, CEO de Maldita Peluquerías asegura que no hay que preocuparse, pero también aconseja ciertas pautas para no intensificar la caída. “Se trata de la denominada caída de cabello estacional y forma parte del ciclo normal de crecimiento del cabello. Más que una caída, podríamos referirnos a una ‘renovación’, ya que estos cabellos, según su ciclo, volverán a crecer en unos meses”, resalta Lluvero, quien está a cargo de la popular peluquería mendocina. La preocupación no es para menos, y es que la pérdida (mejor dicho “renovación”) definitivamente es más evidente, incluso las consultas por este problema aumentan un 30% en esta época del año según cada hemisferio acorde a las búsquedas realizadas en Google en los últimos 10 años en todo el mundo, previo a la pandemia de coronavirus. Mario Lluvero ¿Hay que preocuparse? “No, no hay que preocuparse, y mucho menos estresarse, ya que esto solo agravaría este proceso que es totalmente natural”, dice Juan Rauek, socio fundador de Maldita. Y agrega: “Así como en la calle vemos que en esta época, con más frío, menos horas de luz y meses de haber estado muy expuestas al calor y al sol, las hojas de los árboles se tornan un poco más amarillentas para luego caer, lo mismo sucede con nuestro cabello”. Las fases El cabello crece en la fase denominada “anágena”, durante aproximadamente tres años, cuando el folículo piloso está activo y le proporciona los nutrientes y la queratina para su desarrollo. Luego de esa fase, le sigue la llamada fase de transición y que dura solo un par de semanas, denominada “catágena”, y es cuando la actividad de la raíz se detiene y deja de nutrir el cabello. A los tres meses, en la fase denominada “telógena”, el pelo se desprende de nuestro cuero cabelludo, reactivando nuevamente el ciclo. Y el cabello sigue unos ciclos vitales muy similares a las estaciones del año. Según Mario Lluvero, “es normal que cerca del 90% de nuestro pelo esté en fase anágena en condiciones de salud normales, por lo que no deberíamos asustarnos con la pérdida diaria de entre 50 y 150 cabellos”. Pero a la vez, destaca 3 situaciones a evitar en esta etapa natural: “Es importante minimizar la caída estacional y no sumar a su vez el quiebre de la hebra capilar. Esto puede suceder por un cabello reseco que habrá que resolver con concentrados de L’Oréal o tratamientos con productos orgánicos, los cuales brindamos constantemente en nuestro salón”, agrega Rauek. Si te preocupa la caída del cabello podés comunicarte con Maldita vía WhatsApp o mensaje privado de Instagram.
Única en Mendoza: inauguró oficialmente la clínica San Donà en Godoy Cruz
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Única en Mendoza: inauguró oficialmente la clínica San Donà en Godoy Cruz Con la presencia del intendente de Godoy Cruz Tadeo García Zalazar, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes Ana María Nadal, el senador nacional Alfredo Cornejo, entre otros, el centro de diagnóstico y de alta complejidad quirúrgica -que está ubicado en calle San Martín 650- presentó oficialmente la propuesta de salud más innovadora de la provincia. En el Centro Patrimonial y Artístico Cristóforo Colombo de Godoy Cruz, se realizó la inauguración oficial de la clínica San Donà. Es importante destacar que estamos hablando de un centro de Diagnóstico y de Alta Complejidad Quirúrgica que está ubicado en calle San Martín 650, que forma parte de una propuesta innovadora para la provincia. Participaron del evento autoridades de la institución, profesionales de la salud, como así también funcionarios provinciales y municipales. San Donà no solo cuenta con aparatología de punta, hotelería hospitalaria de lujo, sino también con más de 150 médicos distribuidos en 36 especialidades diferentes. Durante el acto el doctor Alberto Daniel Herrería habló a los presentes sobre la importancia de esta clínica única en la provincia. “Agradecer la presencia de los profesionales y del personal de la clínica que nos van a acompañar en esta misión que nos toca. Hace 5 años aproximadamente comenzamos a idear el proyecto y la idea era ofrecer a Mendoza alguna alternativa que fuera distinta a las clínicas ya existentes. Pensamos en algo de alta complejidad con la posibilidad de hacer cirugías complejas y de mediana complejidad en el mismo lugar”, explicó. El profesional enfatizó que decidieron llevar a cabo dos quirófanos que están altamente equipados, con sistemas totalmente novedosos de flujo luminar, de presión positiva y de filtrado Hepa para disminuir todo lo que es referente a las infecciones. “Una vez que tuvimos la iniciativa de realizar estos quirófanos, resolvimos hacer un tercer quirófano para instalar un equipo de hemodinamia con tecnología de avanzada. Nos ofrece la posibilidad de tener en Mendoza el primer quirófano híbrido donde se pueden llegar a realizar cirugías de alta complejidad endovascular y en forma mixta con cirugías”, aseguró. Herrería priorizó que los profesionales que trabajan en la clínica son los “mejores” del medio. “No solamente médicos, sino también del área de la enfermería, de la instrumentación, de técnicos, de administración todos ellos fueron buscados y calificados con la condición que tuvieron valores y éticos bien arraigados”, señaló. Por otro lado, el doctor Cejas Saúl Juan Marcelo –director médico de la entidad- hizo hincapié en que este emprendimiento es obra de jóvenes mendocinos que fueron capaces de sumar voluntades para lograr que la provincia cuente con una institución que atenderá de los casos menos complejos hasta los más complejos. Cejas Saúl Juan Marcelo Asimismo la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes Ana María Nadal resaltó el esfuerzo en poder invertir en el cuidado de la salud de los mendocinos por parte de los hacedores de este proyecto. “Como mendocina y como ministra es un orgullo que ustedes se sumen a la oferta sanitaria de la provincia de Mendoza, que es claramente distinta, por eso es reconocida a nivel nacional por la calidad y complejidad de los servicios. Es un gusto escucharlos en sus discursos hablar de bioseguridad, de trato humanizado, de calidad en la atención”, aseguró. Finalmente el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar explicó que cuando él visitó la clínica tenía mucha expectativa puesta en un emprendimiento de calidad para el departamento. “La verdad que superó nuestras expectativas este proyecto. Por la importancia y relevancia que tiene para el sistema de salud. Complementa prestaciones y también hace que haya más inversión en tecnología. Eso es bueno para el sistema sanitario en general y positivo para la generación de empleos directos e indirectos en esta comuna”, destacó. Después de las palabras de las autoridades, se proyectó un video de cómo se desarrolló esta propuesta. Luego los presentes disfrutaron de un ágape en las instalaciones del lugar de la mano de Bodega La Madrid y Cuyano Gastronomía. Historia de la propuesta Si hablamos de la génesis de la clínica nos tenemos que trasladar al 2015, cuando los socios fundadores tuvieron la idea inicial. El objetivo fue ofrecer a la comunidad mendocina, y a todas las personas que necesitan de ella, un servicio hospitalario, profesional y tecnológico de la mayor complejidad y excelencia. La clínica no solo cuenta con la posibilidad de realizar cirugías cardiovasculares de alta complejidad sino también neurocirugías, cirugías de tórax, traumatológica, cirugías de aparato digestivo, entre otras. La institución además cuenta con los mejores equipos médicos, la tecnología avanzada de la aparatología de los quirófanos. San Donà tiene como objetivo la seguridad de los pacientes y también de los profesionales. Para lograr esto, posee salas como las de de hemodinamia de última generación para resolver toda la patología endovascular, UTI que están 100% aseguradas para evitar infecciones intra operatorias y cuidar en todo momento al médico que está a cargo y a los pacientes. Más información de la clínica Las habitaciones de internación poseen: -Ventilación y luz natural -Funcionamiento óptimo de la parte quirúrgica -Confort del paciente a través de oxigeno y aspiración central -Camas eléctricas -Almohadas inteligentes -Closet con ozonización para evitar la contaminación de la ropa del paciente -Ventanas automáticas -Wifi -Servicio de gastronomía para el paciente y su acompañante -Atención personalizada A su vez, son más de 150 médicos en 36 especialidades los que trabajan para ella. Bajo la dirección del Director Ejecutivo Alberto Daniel Herrería y el Director Médico Cejas Saúl Juan Marcelo, quienes fueron elegidos por su trayectoria médica y experiencia en el sistema hospitalario. A través de esta organización, San Donà busca brindar la mayor seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales. Es que la organización está regida por los principios humanitarios, donde cada miembro se siente responsable y activo en la tarea del grupo. Tras un enfoque multidisciplinario la misma lleva…
Petrios te pide: “Decinos cómo dormís y te diremos qué colchón necesitás”
NOSOTRAS SERVICIOS EVENTOS Y PRENSA CLIENTES INFLUENCERS TRABAJOS BLOG CONTACTO X Petrios te pide: «Decinos cómo dormís y te diremos qué colchón necesitás» ¿Cómo elegir tú colchón? Petrios te ofrece una guía útil para comprarlo. Dormir bien es fundamental para tener una vida saludable, nos dicen desde Petrios, una de las colchonerías más completas de Mendoza Si bien muchas veces nuestro descanso se ve afectado por diferentes razones, dándonos la sensación de despertar más cansados que antes, una de las causas primordiales que no tenemos en cuenta es el colchón, ese compañero que estará junto a nosotros por al menos 10 años; y sí, hay uno para cada uno, confirma Petrios. Saber elegir un colchón que se adapte a nosotros y al estilo de vida que llevamos, no es sencillo, ya que este debe adecuarse a nuestro cuerpo y al modo de descansar, por lo tanto el material con el que esté compuesto y su tipo de firmeza serán fundamentales. Petrios nos aporta las claves para saber cómo elegir el colchón que mejor se adapte a nosotros, ya que cuentan con la experiencia y trayectoria en venta de productos para el descanso desde hace más de 25 años. Hay que mencionar que Petrios ostenta más de 50 modelos de colchones de las principales marcas del mercado mundial exhibidos en sus exclusivos Dream Rooms, siendo además los únicos representantes en Mendoza de Serta, la marca más vendida en el mundo, y presente en 150 países. El factor principal: el descanso adecuado según tu postura A la hora de elegir el colchón apropiado hay que observar la adaptabilidad que tendrá este a la curvatura natural de nuestra columna. Para elegir el colchón ideal debés pensar en cómo dormís “Si bien dormir de lado es la mejor opción para descansar, no todos suelen hacerlo así. Al dormir de lado, la columna deberá permanecer derecha, y para ello, lo mejor es optar por un colchón de firmeza media que se amolde a los hombros y las caderas”, recomiendan desde Petrios. “Si descansás boca arriba, tu colchón deberá ser firme para evitar la tensión en la zona lumbar. En muchos casos se suele colocar una almohada pequeña bajo las rodillas, lo que reduce la curvatura en la parte baja de la columna”, agregan. Y añaden: “Si dormís boca abajo, no recomendamos la rigidez, y lo mejor en ese caso será un colchón menos firme”. La prueba infalible Para asegurarte que el colchón se adapta a tu postura, Petrios recomienda esta prueba infalible: -Apoyar tu espalda en el colchón en posición horizontal. -Deslizar una de tus manos entre la parte baja de tu espalda y el colchón. -Si se desliza con demasiada facilidad, significa que ese colchón es extremadamente firme para vos. -En cambio, si casi no podés deslizar la mano por ese espacio, significa que ese colchón es muy suave para vos. -Pero si simplemente cabe ahí con la mínima resistencia, ¡bingo! significa que el colchón tiene el nivel de soporte ideal para vos. Probalo siempre Uno de los principales errores que cometen las personas a la hora de comprar o renovar su colchón es no testearlo antes. “Por eso en Petrios siempre ofrecemos asesoramiento por parte de nuestro equipo especializado en descanso. Una de las principales claves es que el cliente pruebe el colchón en nuestros Dream Rooms con total confianza, incluso en distintas posiciones, tal cual como lo utilizará en su casa”, recomiendan. Clickeá acá para buscar y elegir tu colchón ideal.